sábado, 6 de noviembre de 2010

MIS EXPERIENCIAS DOCENTES

Mérida, 01 y 03 de Noviembre de 2010

Actividades Semanales:

• Corrección de los ejercicios de matemática encomendados para la casa (APH), por medio de la resolución de los mismos en la pizarra.

• Discusión de los diversos elementos del proyecto “Somos lo que Comemos y Bebemos”, por medio del video de la alimentación que les presente, en el cual visualizamos y compartimos opiniones sobre: la clasificación de los alimentos, recomendaciones para una alimentación saludable y comentarios de experiencias de los alumnos sobre la alimentación en sus hogares.

• Elaboración de la cartelera sobre el proyecto somos lo que comemos y bebemos.

• Actividad de préstamo de libros: consiste en que cada estudiante presente una reflexión sobre el cuento leído.

• Realización de un texto sobre la promoción del cuento leído.

• Corrección del texto descriptivo sobre “La Manzana”

• Lectura de un cuento navideño realizada por mí.

• Elaboración de la cartelera sobre el abrazo en familia y el valor del amor.

• Actividad descriptiva: consiste en que los alumnos hicieran un dibujo de sus familiares y los describiera.

REFLEXIÓN

Durante esta semana pude darme cuenta que la docente asesor trabajo mucho la parte de lectura y sobretodo la redacción de textos descriptivos debido a que los alumnos se encuentran en ese proceso de aprendizaje, y también porque ya se acerca la fecha del concurso del texto descriptivo, donde se van a escoger los 5 mejores de toda la escuela para luego publicarlos en una cartelera. Reconozco que fue muy poco en lo que pude ayudarle a la docente asesor, pues carezco de conocimientos sobre el tema, acerca de cómo enseñarles a redactar y organizar mejor las ideas a los alumnos, ya que la mayoría de ellos tienen esas dificultades.

Por otra parte me pareció muy agradable leerles el cuento navideño a los alumnos, porque lo hice con mucho dinamismo con respecto a las expresiones de sentimientos y situaciones que se expresaban allí, lo que causo bastante interés y diversión en ellos. Esta experiencia me enseño que es muy bueno empezar una clase de vez en cuando con un cuento corto que sea atractivo para los estudiantes, debido a que ganas atención, motivación y predisposición para el proceso de aprendizaje.

1 comentario:

  1. Bueno Renny, a veces en la escuela también se va a aprender no sólo como ser docente sino los contenidos que se desarrollan, así que aprovecha tu también a aprender sobre los textos descriptivos. Éxitos y adelante

    ResponderEliminar